La prueba de la taza de café ha sido un “truco” muy utilizado en entrevistas de trabajo y por grandes empresas.
Imagínate que estás en una entrevista de trabajo. Tu corazón late un poco más rápido, tus manos sudan ligeramente, pero estás aguantando.
Entonces, el entrevistador —quizás incluso el director ejecutivo de una empresa multinacional— le ofrece un café. “¿Quieres una taza?”, pregunta con una sonrisa amistosa.
Aceptas, tomas unos sorbos mientras respondes las preguntas y, al final, dejas la taza vacía allí sobre la mesa, agradeciendo la oportunidad.
Días después, suena el teléfono: no lo lograste. ¿Y el motivo? Lo creas o no, podría haber sido esa taza de café olvidada.
Suena como algo sacado de una película ¿verdad? Pero este truco, conocido como la “prueba de la taza de café”, es real y ha sido utilizado por líderes de grandes empresas para decidir quién se une o abandona el equipo.
No es algo que encontrarás en guías profesionales ni en cursos de RRHH.
Es más bien un secreto que los directores ejecutivos guardan para sí mismos y que sólo revelan en charlas relajadas o entrevistas casuales.
Entonces, ¿por qué una simple taza de café se ha convertido en la pesadilla de los candidatos y el favorito de los jefes?
Vamos a sumergirnos en esta curiosa historia, descubrir sus orígenes, entender qué revela e incluso obtener algunos consejos para no caer en esta trampa.
¿De dónde surgió esta idea? La historia de un australiano inteligente
Todo empezó a cobrar fama con Trent Innes, un ejecutivo australiano que dirigía Xero, una empresa de software de contabilidad, y ahora dirige Compono.
En 2019, concedió una entrevista al podcast La empresa y reveló el secreto sin rodeos.
Dijo que, cuando recibía a un candidato, le gustaba llevarlo a recorrer la empresa, empezando por la cocina.
Allí ofrecía café, té o agua, cualquier cosa que dejara al entrevistado con algo en las manos. La verdadera prueba llegó al final: ¿Qué hizo la persona con el vaso vacío? "Si lo devuelve a la cocina, gana puntos conmigo", dijo Trent.
Para él, este gesto demostraba actitud, algo que no se puede enseñar con una fórmula de Excel o un curso en línea. "Se pueden desarrollar habilidades y adquirir experiencia, pero lo importante es la actitud. Y quiero gente que lave sus propias tazas", añadió. Si el candidato dejaba la taza sobre la mesa o fingía que no tenía nada que ver con él, ya era una señal de advertencia.
La idea de Trent no surgió de la nada, pero fue él quien puso la prueba de la taza de café en el mapa.
Después de que la conversación se volvió viral, muchas personas comenzaron a preguntarse: ¿otros directores ejecutivos también hacen esto? Y lo más importante ¿qué tiene una taza que no tiene un currículum? Vamos a averiguarlo.
¿Por qué a los directores ejecutivos les encanta esta prueba?
¿Te has parado alguna vez a pensar en qué busca un líder de una multinacional más allá de un bonito diploma o años de experiencia? La prueba de la taza de café encaja en este vacío. No es sólo el capricho de un jefe excéntrico: tiene un propósito bien pensado.
Hablando con ejecutivos y expertos, podemos entender que el secreto está en tres cosas: responsabilidad, atención al detalle y adaptación a la cultura de la empresa.
En primer lugar, está la cuestión de la responsabilidad. Cuando alguien deja una taza tirada en algún lugar, puede dar la impresión de que no le importan las consecuencias o que cree que alguien más se encargará de ella.
Quien coge la taza y la lleva al fregadero (o al menos pregunta dónde dejarla) demuestra que no se aleja de lo básico. "Quiero gente que piense un paso más allá", dijo Trent en su entrevista. Y en un mundo corporativo donde cada detalle cuenta, esta proactividad vale su peso en oro.
Luego viene la atención al detalle. ¿Conoces ese dicho “el diablo está en los detalles”? Así es. Una taza olvidada podría ser una señal de que el candidato está tan concentrado en brillar en la entrevista que ignora lo que lo rodea. Y si no ve la copa, ¿qué más podría perderse en un proyecto importante? Los directores ejecutivos saben que los equipos exitosos están formados por personas que prestan atención a las pequeñas cosas.
Por último, está el encaje en la cultura organizacional. Cada empresa tiene su propia forma de operar. En Xero, por ejemplo, las cocinas eran un motivo de orgullo: siempre limpias, porque todos las cuidaban. La prueba de la taza fue una forma de comprobar si el candidato compartía esta idea de colaboración. Después de todo, en empresas multinacionales con equipos repartidos por todo el mundo, nadie quiere a alguien que sólo piense en sí mismo.
¿Qué dice la psicología sobre la prueba de la taza de café?
Ahora, vayamos un paso más allá y veamos la prueba de la taza de café desde los ojos de la psicología.
Detrás de este simple truco hay mucha teoría que explica por qué funciona (o al menos por qué los directores ejecutivos creen que funciona).
Uno de ellos trata sobre las normas sociales. En muchos lugares, devolver las cosas a su lugar o limpiar lo que ensuciamos es una señal de buena educación.
La prueba evalúa si llevas esto en el bolsillo. Si es así, genial: demuestra que estás pensando en el colectivo. De lo contrario, el entrevistador puede verlo como descuidado o falto de empatía.
Hablando de empatía, este es otro punto fuerte.
Recuperar la copa no es sólo una cuestión de organización; Se trata de considerar quién viene después. ¿Piensas en el impacto de tus acciones? Estudios, como uno de la Universidad de Harvard sobre equipos, muestran que la empatía es clave para el éxito de los grupos. La prueba de la copa, incluso sin quererlo, toca esta fibra.
Y aún hay más: el efecto cebado. Cuando el entrevistador te lleva a la cocina al principio, te está dando una pista sutil sobre cómo funcionan las cosas allí. Si no tomas esta señal y dejas la taza atrás, puede parecer que estás perdiendo el objetivo, algo que los líderes esperan que hagas a diario.
Pero no todo el mundo acepta esta idea. Algunos expertos dicen que la prueba es demasiado subjetiva. “¿Qué pasa si la persona está nerviosa y se olvida?”, eso ya lo he oído antes. Otros señalan que no todos interpretan estas señales sociales de la misma manera (pensemos en alguien con autismo o TDAH, por ejemplo). ¿Es justo juzgar por algo tan pequeño?
Historias reales y controvertidas
La prueba de la taza de café divide opiniones. En los foros de Reddit, hay candidatos que se indignan al descubrir que perdieron su puesto debido a esto. "Pasé siete horas en una entrevista, estaba exhausto, ¿y me reprobaron por una taza? ¿En serio?", se quejó un usuario. Por otro lado, hay directivos que juran que funciona. Un ejecutivo de tecnología en Estados Unidos dijo, sin revelar su nombre, que había contratado a personas menos experimentadas sólo porque devolvieron la taza con una sonrisa. “Siempre vieron a grandes compañeros”, aseguró en un artículo en Business Insider.
El debate se calienta cuando el tema es la manipulación. Para algunos, la prueba es un juego psicológico que pilla al candidato desprevenido. Para otros, es una forma genuina de ver más allá del currículum. ¿Quién tiene razón? Quizás ambas partes tengan razón.
Cómo pasar la prueba de la taza de café y qué dice sobre el futuro
Si estás pensando en trabajar en una empresa multinacional, aquí tienes un consejo: presta atención al café.
Acepta la bebida, disfruta de la entrevista y, al final, pregunta dónde dejar la taza o devolverla si conoces el camino.
No se trata de aparentar ser alguien que no eres: se trata de demostrar que te preocupas por lo básico.
De cara al futuro, la prueba de la taza de café es una señal de algo más grande.
En primer lugar, las entrevistas están cambiando: se centran menos en las habilidades técnicas y más en quién eres como persona.
Con inteligencia artificial analizando todo, desde tu tono de voz hasta tu expresión facial, estos trucos humanos pueden parecer cosa del pasado. Pero por ahora, todavía tienen su encanto.
Así que, en tu próxima entrevista, cuando el CEO te ofrezca un café, no lo dudes. Podría ser sólo una bebida, o podría ser la clave para tu próxima gran oportunidad.
¡Soy la mente curiosa detrás de acuriosa.net! Me encanta descubrir historias fascinantes, viajar por el mundo de cosas nuevas y compartirlo todo con vosotros de una forma ligera y atractiva. ¿Exploremos juntos las curiosidades más increíbles y sorprendentes que existen?